Los músicos conservatorianos como destinatarios titulares de la alta cultura en México. El caso de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio (1882-1917)

Palabras clave: campo, conservatorio, alta cultura, destinatarios titulares, orquesta sinfónica, músicos, sociabilidad, México

Resumen

Este artículo tiene como principal objetivo analizar a los músicos del Conservatorio como “destinatarios titulares” de la “alta cultura”, los cuales configuraron un “campo” artístico con elementos de pertenencia y propiedades específicas dentro de un complejo contexto histórico permeado por el porfiriato y la irrupción de la Revolución mexicana. El Conservatorio de Música se convirtió en una instancia de legitimación, y su orquesta sinfónica en el medio a través del cual se difundieron obras musicales nacionales e internacionales; todo esto dentro de un espacio social con prácticas culturales en donde se educaba no sólo a sus ejecutantes, sino también al público, en un interesante proceso de acercar la alta cultura a las nuevas clases burguesas y, posteriormente, a las clases populares, donde además, ciertos espacios de sociabilidad incentivaron la vida musical. Desde la perspectiva de la historia cultural se estrecha un lazo entre las disciplinas de la historia y la sociología como recurso metodológico, para lograr sostener una mirada diacrónica y crítica en un tema que comienza a ser estudiado con mayor ímpetu en nuestro país.

Biografía del autor/a

José-Angel Beristáin-Cardoso, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Mexicano. Doctor en Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México. Estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Méxixo. Temas de investigación: patrimonio, instituciones y política cultural en México siglos XIX y XX.

Publicado
2023-02-01
Cómo citar
Beristáin-Cardoso, J.-A. (2023). Los músicos conservatorianos como destinatarios titulares de la alta cultura en México. El caso de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio (1882-1917). Revista Iberoamericana De Educación Superior, 14(39), 78-98. Recuperado a partir de https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1508
Sección
Genealogías