https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/issue/feed Revista Iberoamericana de Educación Superior 2025-10-01T07:09:48+00:00 Editorial RIES rieseditor@gmail.com Open Journal Systems <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES) es una revista digital que coeditan Universia y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es una publicación de acceso abierto, libre y gratuito. Es un espacio en el que convergen las investigaciones referentes a los sistemas de educación superior en Iberoamérica, así como un eje de articulación de los análisis, investigaciones y hallazgos de las diversas instituciones iberoamericanas inscritas en dichos sistemas. La RIES está abierta a todos los planteamientos que sean resultados de investigación, documental o empírica, cuyo objeto sea estudiar desde cualquier enfoque, escuela de pensamiento, disciplina o multidisciplina algún aspecto de los sistemas, proyectos e instituciones de educación superior.&nbsp;</p> </div> </div> </div> https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1912 El profesorado universitario del teatro: performance en la protesta y el confinamiento 2024-10-05T00:29:08+00:00 Marisol Campillay-Llanos mdcampillay@uc.cl <p>Este artículo propone un diálogo entre los estudios de la educación superior, la investigación artística y la performance. Con el objetivo de comprender la performance del profesorado universitario de teatro en Chile durante el estallido social y el confinamiento por COVID-19. El estudio contempla los problemas de las escuelas de teatro universitarias en el contexto de la cultura de la auditoria. El enfoque teórico considera la intersección de cuerpo, espacio y tiempo a través de la performance. Para ello, se realizó una etnografía digital que obtiene información de diversos espacios en los que interactúan las y los académicos de las distintas escuelas de teatro universitarias chilenas. El análisis dio cuenta de las tensiones de la violencia estatal de la protesta del 18 de octubre de 2019, problemáticas en torno a la docencia e investigación durante la pandemia. A pesar de este contexto surgen reflexiones sobre una carrera académica idónea en la cual se releva a la creación o práctica artística como una particularidad de la profesión académica del teatro.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1913 Desafios contemporâneos da docência no ensino superior 2024-10-07T17:40:44+00:00 Gissele Prette gissele.prette@gmail.com Adriana Gomes-Alves adriana.alves@univali.br Regina-Célia Linhares-Hostins reginalh@univali.br <p style="font-weight: 400;">La mercantilización de la educación, los cambios en la relación profesor-alumno y el uso acrítico de metodologías activas son factores que han generado cambios en el contexto educativo contemporáneo. Este ensayo teórico busca discutir los desafíos de la docencia en la educación superior en un contexto contemporáneo, haciendo énfasis en la relación y el conocimiento profesor-alumno, desde la perspectiva de Freire y Bauman. Analiza el diálogo, el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y el uso de las metodologías activas en el proceso educativo desde una perspectiva crítica. Se observa que surgen nuevos desafíos en la práctica docente en la educación superior, y corresponde a las universidades, al profesorado y a los académicos mejorar el proceso educativo desde una perspectiva reflexiva e inclusiva, utilizando conceptos y prácticas que superen la apropiación acrítica de metodologías activas y contribuyan a una perspectiva sólida y crítica para abordar los desafíos educativos y sociales.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2114 Trayectorias biográficas docentes: convergencias y singularidades en el desarrollo profesional 2025-09-23T18:44:10+00:00 Alberto Galaz-Ruiz alberto.galaz@uach.cl Marcelo Arancibia-Ramírez marceloarancibia@uach.cl Javier Vega-Ramírez javier.vega@uach.cl <p>Se presentan los resultados de una investigación, cuyo objetivo fue determinar las singularidades y convergencias en las trayectorias profesionales de una muestra de seis docentes del sur de Chile que se desempeñan en contextos tanto urbanos como rurales, seleccionados bajo criterios de conveniencia. Desde las orientaciones metodológicas del enfoque de investigación biográfico narrativo, los participantes desarrollaron relatos de vida que fueron analizados desde su contenido categorial. Los resultados permiten identificar un marco de categorías que explicitan fases o trayectorias biográficas que se articulan en torno a tres ejes comunes: familia, experiencias y política educativa. Las vivencias más significativas alimentan decisiones personales y profesionales que difieren en función del sentido de identidad construido, contexto de desempeño y factores sociopersonales disponibles. Finalmente, se analizan y discuten implicancias político-educativas de los resultados para la formación y desarrollo profesional docente continuo, desde una comprensión profunda del mundo escolar desde el sentir de los actores. profesores, biografía, trayectoria, identidad, desarrollo profesional, Chile.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1961 Nuevos desafíos para las políticas inclusivas en la universidad argentina: una mirada al egreso en el escenario pospandémico desde la perspectiva de las trayectorias 2024-11-28T21:40:33+00:00 Karina-Fabiana Lastra kflastra@gmail.com <p>El artículo pretende realizar una contribución al estudio del egreso universitario desde una perspectiva que explora el diálogo entre las dinámicas institucionales y las trayectorias académicas de egreso en el escenario pospandémico. En Argentina, las investigaciones sobre el egreso inicialmente enfocaron el problema en la eficiencia terminal, la tasa de graduación o el impacto de las desigualdades. A esta agenda inicial se incorporaron estudios exploratorios que otorgaron relevancia a las políticas institucionales para el fortalecimiento de las trayectorias académicas, posición en la cual se inscribe el presente texto. Metodológicamente, se optó por un enfoque cualitativo, y la muestra estuvo conformada por tres facultades de humanidades de universidades nacionales de la región bonaerense: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Las técnicas de recolección seleccionadas fueron la investigación documental y las entrevistas en profundidad semiestructuradas a autoridades, docentes, estudiantes y graduados. Preliminarmente, el análisis sugiere que el egreso universitario se está visibilizando como un problema multidimensional, con fuerte impronta en la gestión y con impacto en las culturas institucionales.</p> <p> </p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1989 Educación universitaria en el desarrollo de las industrias culturales y creativas en México: la educación de nivel superior en Artes y Humanidades 2025-03-02T16:49:46+00:00 José-Ricardo Gálvez-González galvezg.jose@sonora.edu.mx <p>El estudio analiza la relación entre la educación superior en los campos de conocimiento en Artes y Humanidades y el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en México, a través de estudiar el crecimiento del valor agregado bruto del sector cultura y los indicadores educativos de la tasa crecimiento de ingreso, egreso y matrícula, y la tasa de abandono escolar. Se identificó una correlación entre el crecimiento económico del sector cultural y el ingreso a programas universitarios, pero no con la tasa de egreso. Se resalta la importancia de fortalecer competencias transversales y de vinculación.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2037 Educación superior para el campo: la Escuela Normal Rural de Cerro Hueco, Chiapas, 1931-1935 2025-05-06T04:37:40+00:00 Elvia-Lizbeth Cortés-López lizbeth.cor.lop@gmail.com <p style="font-weight: 400;">Como parte del proyecto de Escuelas Normales Rurales en México creado en 1922, muchas entidades vieron surgir estas instituciones con el fin de formar maestros capacitados en el medio rural. En Chiapas, el objetivo se cumplió hasta 1931 cuando se inauguró cerca de la capital del estado la Escuela Normal Rural de Cerro Hueco, establecimiento que albergó —en su carácter de internado— a más de 100 personas entre alumnos, maestros y personal de servicio. En un principio, su organización y labor se trató de apegar a las bases oficiales y a los planes de estudio, aunque pronto empezaron los problemas derivados de la falta de recursos económicos, de instalaciones adecuadas y de alumnos indígenas que representaban un reto a la práctica docente al no hablar español y carecer de los conocimientos básicos. Finalmente, entre 1935 y 1936, ante la necesidad de buscar una región más acorde con las necesidades de la Normal, se decidió cambiar su localidad hacia Plan de Ayala, municipio de Tuxtla Gutiérrez, con lo que inició una nueva etapa ahora con el nombre de Escuela Regional Campesina Mactumactzá.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2113 La pertinencia curricular en México 2025-09-23T18:34:09+00:00 Jesús Carlos-Guzmán jcarlosguzman@mac.com Alexia Hernández-Valdez alexia.hdezvaldez@gmail.com <p>El artículo analiza los avatares de la pertinencia curricular en México. Está dividido en dos partes: la primera se estudian los principales acontecimientos desde la década de los setenta hasta 2024 y en la segunda se profundiza en lo acontecido de 2021 a 2024 presentando los resultados de 46 investigaciones utilizando para ello siete indicadores. Se describen los principales debates sobre este tema y comparando ambos momentos hay una mejora de la pertinencia curricular en los últimos años, aunque se reconoce que pudiera haber sesgos. Se sugiere ampliar la noción de pertinencia y homogeneizar el tipo de información recopilada.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1817 Formas de institucionalizar el enfoque de género en universidades chilenas 2024-06-28T19:37:16+00:00 Rocío Ferrada-Hurtado rocio.ferrada@pucv.cl Elisabeth Simbürger elisabeth.simbuerger@uv.cl <p>En el marco de la Ley 21 369, las universidades chilenas se han visto obligadas a realizar una serie de cambios para sancionar la violencia basada en el género, pero a la vez prevenirla. Las acciones asociadas a la prevención se llevan a cabo por mujeres que pueden o no contar con oficinas y equipos para realizar este trabajo. Con base en las entrevistas realizadas a las mujeres a cargo de esta tarea en las universidades de la región de Valparaíso, y desde un enfoque de sociología de las instituciones, se propone, por una parte, una tipología de universidades según el grado de formalidad de sus unidades de género; y, por otra parte, se examina el papel de la dimensión cognitiva inscrita en este proceso de institucionalización, el cual es determinante en el avance hacia el establecimiento de relaciones sin discriminaciones sexuales ni de género.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1995 Riesgos y oportunidades del uso de herramientas de la inteligencia artificial en investigación y academia 2025-03-12T20:10:28+00:00 Damaris-Elizabeth Zazueta-López damariszazueta@uas.edu.mx Sonia Parratt-Fernández sonifern@ucm.es Nancy-Guadalupe Domínguez-Lizárraga nancy.dominguez@uas.edu.mx <p style="font-weight: 400;">La inteligencia artificial (IA) está impactando diversos sectores, incluido el educativo; particularmente la investigación y la academia. Este estudio analiza el uso de herramientas de IA en el proceso de metodología de investigación, las oportunidades, ventajas, desventajas y riesgos. Se realizó una investigación bibliográfica en diversas plataformas, encontrando que el uso de la IA en la academia va en aumento, careciendo a su vez de lineamientos y acuerdos éticos que regulen su uso, generando preocupación por su uso indebido, afectando el pensamiento crítico. Sin embargo, bien empleada la IA ofrece grandes beneficios, convirtiéndose en una aliada para el investigador.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1758 Formación académica y satisfacción laboral en egresados de educación superior en México 2024-04-12T03:28:14+00:00 Nancy-Pamela Castro-Zazueta pame14394@gmail.com Soraya Santana-Cárdenas soraya@cusur.udg.mx Óscar Gómez-González oscargomezgonzales@alumnos.udg.mx <p style="font-weight: 400;">El objetivo es analizar el vínculo entre el campo de formación académica y la satisfacción laboral de una muestra de egresados de educación superior. El diseño es transversal con alcance comparativo y explicativo. Participaron 1 112 egresados trabajadores de diferentes estados mexicanos que respondieron un formulario en línea que incluyó al Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23. Con los datos obtenidos se compararon medias y se efectuaron modelos de regresión lineal múltiple. Los resultados indican una satisfacción laboral diferencial a partir del campo formativo y un vínculo negativo entre egresar de algunas áreas y la satisfacción laboral. La congruencia entre educación y empleo destacó como aspecto importante a favor de la satisfacción laboral de los egresados de educación superior.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2117 Índice RIES 47 2025-10-01T06:48:00+00:00 RIES UNAM rieseditor@gmail.com <p>Contenido del número</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2118 Directorio de la RIES 2025-10-01T06:51:13+00:00 RIES UNAM rieseditor@gmail.com <p>Directorio de la Revista, Comité Editorial, Consejo Editorial, Legales.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2119 Información para autores 2025-10-01T06:53:41+00:00 RIES UNAM rieseditor@gmail.com <p>Los investigadores y académicos que deseen proponer trabajos para su publicación en la RIES deberán presentarlos de acuerdo con estos lineamientos.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2120 Índice del volumen XVI, 2025 2025-10-01T06:55:42+00:00 RIES UNAM rieseditor@gmail.com <p>Índice de los tres números correspondientes al volumen XVI de la RIES.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2121 Relación de dictaminadores volumen XVI 2025-10-01T06:57:20+00:00 RIES UNAM rieseditor@gmail.com <p>Relación de los dictaminadores que amablemente colaboraron para el volumen XVI de la RIES.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de México